Buenas prácticas para evaluar en Canvas
En esta sección queremos acompañarte para planificar, realizar y corregir una evaluación en el ambiente de Canvas. Es muy importante que tengas en cuenta el tipo de evaluación que quieres hacer, ya que dependiendo de la forma y lo que quieras evaluar puedes usar la opción de Tareas también. A continuación, se presenta un cuadro comparativo al respecto, destacando las funciones de cada uno.
A partir de lo anterior, presentamos unas ideas clave para desarrollar esta herramienta con éxito, antes, durante y después de hacerla.
ANTES DE HACER LA EVALUACIÓN
Debemos planificarla cuidadosamente, para ello es fundamental que una vez que decidimos hacerla seguir paso a paso las instrucciones en Detalles de la evaluación. Estas corresponden a las características que la definen, aquí destacamos especialmente las siguientes.
- Tipo de examen o encuesta, pudiendo ser calificada o no.
- Mezclar aleatoriamente las respuestas, si quieres que cada alumno vea en un orden distinto las preguntas.
- Límite de tiempo, es el plazo que tendrá el alumno para resolver la evaluación una vez que la inicie. Aparecerá un cronómetro con la cuenta regresiva, así el alumno sabrá en todo momento de cuánto tiempo dispone para resolver la evaluación.
- Si es una evaluación no permita que los alumnos tengan múltiples oportunidades de entrega y tampoco que vean sus respuestas una vez que entregaron la evaluación.
- Fechas de entrega es importante establecer desde cuándo estará disponible la evaluación para responderla, cuál será la fecha de entrega y la posibilidad de que el alumno visite la prueba. Cada una de estas disposiciones contempla una hora determinada, y que el sistema lo establecerá a las 23:59 por defecto, pero se puede editar. A su vez el recuadro de AGREGAR que aparece debajo permite asignársela a un(os) estudiante(s) de forma especial (ya sea por problemas de conexión, licencia médica, u otro motivo)
- Luego pasamos a la pestaña siguiente Preguntas que corresponde al espacio donde diseñamos la evaluación en sí. Para hacerlo disponemos de tres opciones:
a)Hacer cada pregunta en forma individual: +PREGUNTA
b) Incluir un banco de preguntas determinado sobre un contenido específico que queremos evaluar: +NUEVO GRUPO DE PREGUNTAS. Con esta opción podemos establecer cuántas preguntas del banco deberá contestar el alumno, teniendo en cuenta el número de alumnos que tenemos.
c) Cargar preguntas que tengamos dentro del curso o de otro anterior.
7. Para cada una de las tres opciones anteriores podremos establecer el tipo de pregunta que queremos realizar, por lo que nuestra evaluación podrá contar con muchas opciones distintas tales como de desarrollo, alternativas, términos pares, verdadero o falso, entre otros. Para más detalle de cada uno de ellos, revise el siguiente material. Cada vez que cree una pregunta, recuerde ACTUALIZAR PREGUNTA para evitar que pierda el material hecho.
8. Recuerde GUARDAR cuando esté trabajando en la evaluación, pero no la publique hasta esté lista. El alumno no podrá ver la evaluación, ni sus instrucciones hasta que se cumpla la fecha y hora que eligió para ponerla a su disposición.
9. Una vez que esté lista la evaluación, podrá revisarla como alumno con la VISTA PREVIA que se encuentra en la página de inicio de la misma. Recuerde que verá la evaluación considerando las restricciones impuestas anteriormente, es decir por ejemplo una sola pregunta por vez, solo 2 preguntas de un banco de 30 preguntas, bloqueo de la pregunta una vez que respondió, entre otros. Además, tendrá en cronómetro a mano derecha superior con la cuenta regresiva respectiva.
DURANTE LA EVALUACIÓN
- Mientras los alumnos realizan la evaluación usted podrá monitorear su trabajo gracias a la opción de MODERAR EVALUACIÓN, disponible en la página de inicio de la misma. Le permitirá llevar un registro individual del ingreso a la evaluación y tiempo restante. Esta página debe ser actualizada con cierta frecuencia en la barra del navegador.
DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN
11. La corrección es fundamental, apóyese en las diversas herramientas que Canvas dispone para usted. Para ello debe acceder al espacio de corrección SPEEDGRADER ubicado al inicio de la evaluación que se activará una vez que tenga respuestas de sus alumnos. Recuerde silenciar la corrección con el ícono de la campana que se encuentra en la barra superior de la herramienta.
a) Al momento de crear las preguntas Canvas siempre le ofrecerá la opción de colocar la respuesta correcta, independiente del tipo de pregunta que haya hecho. Si se trata de una pregunta de desarrollo, por ejemplo, igualmente le permitirá insertar la respuesta correcta en formato de cuadro de texto. Si son preguntas de tipo respuesta cerrada, por ejemplo, elección múltiple, el sistema la corregirá en forma automática. Además, le ofrece la posibilidad de incorporar textos complementarios a los espacios de respuesta o pauta correcta que haya definido al momento de crear las preguntas. Esos comentarios permiten personalizar aún más la corrección de la evaluación.
b) Suma de puntaje, al crear las preguntas debemos asignar un puntaje a cada una lo que permitirá que el puntaje se sume en forma automática o manual una vez que se corrija dependiendo de la naturaleza de la pregunta hecha.
c) Rúbrica, al igual que en Foros y Tareas, en Evaluaciones también podrá asociar una rúbrica específica para corregir la evaluación. Esta puede o no coincidir con el puntaje de la prueba y puede ser una ayuda complementaria a la respuesta correcta que tenga asociadas a cada pregunta.
12. Finalmente, Canvas registra lo ocurrido segundo a segundo durante el tiempo de la evaluación. El registro consiste en las interacciones que el alumno realiza en la plataforma Canvas. Este registro lo puede ver en SpeedGrader en la Opción Ver registro que se encuentra en la barra superior.
Aquí compartimos la versión descargable: Evaluación en Canvas.docx Download Evaluación en Canvas.docx